Hoy, Balloon Latam junto a la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett, la Directora Regional de SERNAMEG, Antonieta Morales y emprendedoras de la comuna de Licantén estuvieron presentes en un conversatorio organizado por la empresa social Balloon Latam, el cual busca visibilizar a quienes no están siendo escuchados y tienen mucho que aportar a la creación de soluciones.
La jornada comenzó con las palabras del Alcalde Marcelo Fernández Vilos quien agradeció la gestión realizada por Balloon Latam y dio la bienvenida a la Ministra Mónica Zalaquett a quien le reiteró la necesidad crear un Centro de la Mujer en nuestra comuna.
El objetivo de este conversatorio es poder impulsar que las comunidades sean protagonistas de su propio desarrollo “y es por eso que este tipo de hitos son claves, ya que a través de la vinculación y del diálogo se hace visible lo invisible. Estamos mostrando la realidad de la mujer rural en Licantén, Vichuquén y en Hualañé y con esto esperamos que existan reales cambios en las políticas públicas”, señaló la Directora Regional, Katerin Crespo.
Por su parte la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett se mostró muy agradecida con la invitación de Balloon señalando que: «me encontré con mujeres maravillosas ayer y hoy. Como Ministerio de la Mujer y Equidad de Género queremos estar más cerca de las mujeres ,es por esto que necesitamos conocer cuales son los problemas, dolores y obstáculos que las mujeres a lo largo de nuestro país tienen que enfrentar para salir adelante”.Además agradeció el compromiso del alcalde con las mujeres y se comprometió en hacer todo lo posible para traer un Centro de la Mujer para nuestra comuna.
La emprendedora Lastenia Nuñez San Juan expresó: “el conversatorio fue muy interesante y muy valioso porque conocí la realidad de otras mujeres de la comunidad, donde nos llevamos el desafío de ser sembradoras de una cultura diferente y de lograr entender que nosotras podemos generar cambios en nuestra manera de pensar y actuar y que además podemos ayudar a los demás”, finalizó.
Por último, agradecer la gestión y compromiso que tienen con nuestra comuna el Director Ejecutivo y Fundador, Sebastián Salinas, la Directora País, Florencia Mesa quienes día a día impulsan los vínculos e impactan positivamente el desarrollo sostenible en nuestra comunidad a través de Balloon Latam.
¡Licantén, mejor para ti!
Agradecemos la importante donación de la Fundación Mustakis, a través de Balloon Latam, representada en la región del Maule por la Directora Regional, Katerin Crespo, quien hizo la entrega de 333 protectores faciales los cuales serán entregados a nuestros funcionarios municipales.
Esta donación es la tercera que realiza la fundación Mustakis, la primera fue entregada a dueños de locales comerciales y la segunda a nuestros funcionarios del área de la salud.
Agradecemos nuevamente la gestión y compromiso que tienen con nuestra comuna el Director Ejecutivo y Fundador, Sebastián Salinas y la Directora País, Florencia Mesa, quienes trabajan día a día para ayudar a nuestra comunidad.
A distancia y de manera virtual, 30 estudiantes de diseño trabajaron junto a 70 emprendedores de las comunas de Licantén, Vichuquén y Hualañé, en el que de manera colaborativa y con una metodología de innovación y participación lograron crear nuevas herramientas para sus emprendimientos y así afrontar el contexto actual que vive el país.
La empresa social Balloon Latam junto con la Escuela de Diseño, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, realizaron un programa de vinculación social, emprendimiento e innovación, el que tuvo como objetivo disminuir la brecha de percepción de oportunidades, a través del desarrollo de soluciones en el contexto COVID-19 para los emprendedores que trabajan en los rubros de turismo rural, gastronomía local, productos y artesanía.
“Ha sido un gran desafío para los emprendedores, la universidad y también para Balloon Latam, ya que es primera vez que se ejecuta un programa de este tipo de manera virtual. Ha sido una experiencia nueva para todos, que ha permitido que 70 emprendedores de Licantén, Vichuquén y Hualañé participen de un proceso formativo a través de una metodología de investigación con agentes de cambio” explicó la Directora Territorial de la región del Maule, Katerin Crespo.
El programa tuvo una duración de dos meses y contó con siete sesiones virtuales de trabajo colaborativo, en el estudiantes junto con emprendedores definieron, validaron y diseñaron soluciones e innovaciones para enfrentar y sobreponerse a la situación actual del país.
“Desde la academia podemos aportar con nuestro trabajo para el desarrollo de la región pero el equipo en el territorio es fundamental para poner en práctica todas las iniciativas levantadas. Ahora es necesario hacerlas realidad”, contó el docente y Subdirector Académico de Diseño UC, Andrés Villela.
Aún cuando la experiencia fue a distancia y de manera virtual, tanto los alumnos como los emprendedores, lograron a través de la investigación, observación y vinculación, generar soluciones con perspectiva territorial, lo que hace que sea pertinente y que tenga más impacto en la comunidad. Este proceso, será clave una vez se reactive la actividad normal en la región, ya que se podrán ver los resultados de los proyectos realizados.
“Fue una gran experiencia ya que nunca había tenido la oportunidad de usar esta plataforma virtual y me gustó mucho que se abordaran todos los rubros, ojalá todo esto se unifique y se vea aplicado en el territorio post COVID-19, lucharemos para que todo esto pueda seguir”, dijo la emprendedora del Maule, Ana María Poblete.
Este trabajo de diseño estratégico, en el que la academia se reúne con las problemáticas reales de los territorios rurales, se enmarca en el proyecto Explora Maule: Turismo y Conexión como ejes de Desarrollo, iniciativa de Balloon Latam junto a la empresa social Glocart y la agencia de viajes con sentido social, Smartrip. El proyecto, que tiene una duración de un año, contando con el apoyo de CORFO, tiene como objetivo potenciar la vinculación y capital social a través del trabajo entre emprendedores del Maule con instituciones académicas y otras organizaciones que potencien el turismo, la gastronomía y la artesanía local.
Se reflexionará sobre el rol que tiene la empresa en el desarrollo de diferentes dimensiones: medioambiente, trabajo, social, entre otras.
Los invitados:
◾Hans Eben – Presidente Red Pacto Global Chile
◾Venancio Coñuepan – Abogado, Director Ejecutivo de Koyang Do Tank y Fundación Empresas i
◾Claudia Bobadilla – Directora de empresas y Fundadora de Puente Social
◾Jeannette von Wolffersdorff – Directora Ejecutiva Observatorio del Gasto Fiscal en Chile
Modera: Florencia Mesa Fernández Directora Nacional de Balloon Latam
📅Martes 14 de julio
⏰17hrs (Chile)
¡Te esperamos! Inscríbete en https://linktr.ee/Balloon_Latam
Los invitamos a participar del Encuentro Virtual: 𝗘𝘀𝗽𝗮𝗰𝗶𝗼 𝗣ú𝗯𝗹𝗶𝗰𝗼 𝘆 𝗗𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼 organizado por la empresa social Ballon Latam, que nos invita a cuestionarnos ¿Qué entendemos por espacio público? y ¿Cómo éste se vincula con el desarrollo?. El encuentro contará con grandes invita@s que dialogarán desde diversas miradas.
Nos acompañarán:
– Kristine Tompkins – Co Fundadora de Tompkins Convervation.
– Marcelo Fernández, Alcalde Municipalidad de Licantén.
– María Emilia Undurraga, Directora Nacional ODEPA.
– Felipe Arteaga, arquitecto y exdirector de la Fundación Vivienda
Martes 07 de julio
17hrs (Chile)
¡Te esperamos!
Link de Inscripición: https://linktr.ee/Balloon_Latam
El día de ayer recibimos la donación de 332 canastas familiares por parte de la Fundación Viento Sur a través de la empresa social, Balloon Latam que ya lleva tres años trabajando en nuestra comuna. Estas canastas irán en ayuda de las familias de Licantén que hoy no están pasando por un buen momento y a los emprendedores y emprendedoras que forman parte de la comunidad Balloon Latam.
La llegada de estas canastas de alimento representan el trabajo colaborativo entre la Municipalidad de Licantén, representada por nuestro Alcalde Marcelo Fernández Vilos, Fundación Viento Sur, representada por Lucy Ana Avilés y su esposo Ben Walton y Balloon Latam en el Maule representada por la Directora Regional, Katerin Crespo.
Agradecemos la importante donación de la Fundación Viento Sur y a Lucy Ana Avilés y su esposo Ben Walton por esta entrega de canastas familiares que sabemos que ayudarán enormemente a las familias que hoy no están pasando por un buen momento producto a esta pandemia y que fortalecerán nuestros lazos como comunidad.
Por último, agradecer la gestión y compromiso que tienen con nuestra comuna el Director Ejecutivo y Fundador, Sebastián Salinas, la Directora País, Florencia Mesa quienes día a día impulsan los vínculos e impactan positivamente el desarrollo sostenible en nuestra comunidad a través de Balloon Latam
Iniciativa liderada por la empresa social Balloon Latam, en donde se abarcaron temáticas de Salud, Género, Cultura y Pueblos Originarios, Educación, Medio Ambiente y Desarrollo Productivo.
Distribuidos en 20 mesas de trabajo dentro del gimnasio del colegio Doctor Manuel Avilés en Iloca, más de 300 personas del sector público, académico, privado y social se reunieron en mesas de trabajo hoy con el fin de dar respuestas colectivas a los desafíos y oportunidades que se viven en el territorio maulino. Esto dentro del Encuentro Para el Diálogo Regional, liderado por por la empresa social Balloon Latam y apoyado por la Fundación Viento Sur en conjunto con la las municipalidades de Licantén, Hualañé y Vichuquén.
Fueron emprendedores rurales, Secretarios Ministeriales de Gobierno, líderes de organismos públicos, directores de fundaciones, presidentes de empresas privadas y un gran número de académicos y universitarios de todo Chile, quienes se sentaron a dialogar en mesas con temáticas de Salud, Género, Cultura y Pueblos Originarios, Educación, Medio Ambiente y Desarrollo Productivo.
Para la Seremi de las Culturas, de las Artes y el Patrimonio de la Región del Maule, Pía Soler Mouliat, “estas son instancias que nos permiten entender lo que necesita la ciudadanía. Hoy pude reconocer necesidades más profundas, como la identidad con pueblos originarios en la región. También que el foco de las personas sigue estando puesto en la grandes ciudades y que es necesario que los habitantes de esta región entiendan su entorno, lo quieran y lo hagan suyo”.
Las mesas fueron moderadas por integrantes y facilitadores de la empresa social Balloon Latam, quienes después del dos horas de diálogo, hicieron que los participantes por temática bajaran sus ideas a un papelógrafo y generaran acuerdos para trabajar de forma colaborativa para enfrentar las diferentes problemáticas.
“No sentimos muy felices con el resultado de esta actividad. Este es el segundo año de Balloon en el territorio, en donde ya tenemos una comunidad de más de 550 emprendedores quienes cuentan con diferentes proyectos en pos del desarrollo del territorio y en el que 492 puestos de trabajo dependen de Emprendedores Balloon. El poder generar instancias que los vinculen con diferentes agentes de cambio además de líderes del sector público, privado y académico, no hace más que sumar al territorio. En necesario la asociatividad y la cohesión social para trabajar como comunidad y generar cambios positivos”, destacó el fundador y director ejecutivo de Balloon Latam, Sebastián Salinas.
Esta iniciativa fue además la instancia de cierre del Programa interdisciplinario Balloon Universitario, en donde se graduaron 70 estudiantes de 6 universidades a nivel nacional junto a 130 emprendedores de la costa curicana, quienes trabajaron en conjunto durante 10 días para potenciar los proyectos y emprendimientos del territorio como también generar respuestas colectivas para el desarrollo sostenible de las localidades de licantén Vichuquén y Hualañé.
“El aporte de Balloon en el territorio ha sido tremendo, a través de sus diferentes programas une a las personas con el fin que sus sueños se vayan amoldando y haciendo realidad. La permanencia de Balloon en el territorio ya está sembrando frutos y va a seguir fortaleciéndose. Debemos lograr que se arraigue la cultura del emprendimiento en nuestra localidad y nosotros ya estamos trabajando por ello”, recalco Alcalde de Licantén Marcelo Fernández.
La próxima invitación abierta a la comunidad es el Encuentro de Vinculación Social Maule 2020, que se realizará el 4 de enero en el pueblo de Vichuquén. Se espera poder convocar a más de 600 personas de todo Chile, para que se unan al diálogo y puedan conectarse y buscar respuestas colectivas desde el “ser” más que desde el “hacer”.
Durante cuatro días, veinte funcionarios del FOSIS fueron a las casas de emprendedores de la Costa Curicana, para trabajar de forma personalizada, con el fin de encontrar en conjunto mejores respuestas a los desafíos y oportunidades que se viven el territorio.
Dentro de la característica arquitectura colonial del pueblo de Vichuquén, se realizó la ceremonia de celebración que dio cierre al programa “Balloon + Fosis”, instancia liderada por la empresa social Balloon Latam, que durante cuatro días, reunió a veinte funcionarios del Fondo de Solidaridad e Inversión Social junto a emprendedores de la Costa Curicana, en sesiones de trabajo dirigidas a potenciar el fortalecimiento comunitario y el desarrollo conjunto de proyectos y/o negocios que hoy contribuyen al desarrollo del territorio.
El programa comenzó el martes, cuando funcionarios del FOSIS provenientes de la regiones Metropolitana, Maule, Araucanía y Los Lagos, llegaron a encontrarse con veinte emprendedores de la comuna de Licantén, Hualañé y Vichuquén, quienes los esperaban para poder trabajar en conjunto por los próximo tres días.
“La idea de este tipo de programas es que a través de un trabajo personalizado, haya un aprendizaje mutuo entre el emprendedor y el colaborador, para buscar en conjunto mejores respuestas a los desafíos y oportunidades que se viven el territorio y a su vez, rescatar lo mejor de cada uno para generar cambios en su vida y en la sociedad”, destacó Florencia Mesa, Directora de Balloon en Chile.
Este programa, se enmarcó dentro del convenio anual de trabajo colaborativo entre Balloon y el FOSIS llamado “Compartiendo Aprendizajes”, iniciativa que tiene la finalidad de extraer aprendizajes desde la metodología y experiencia Balloon para replicarla en los programas que el FOSIS implementa en todo Chile.
La graduación se realizó en el Hotel Parador en Vichuquén, jornada que contó con la presencia del Alcalde Marcelo Fernández Vilos, quién acompañó en cada grupo de emprendedores y funcionarios, dieron sus conclusiones de lo aprendido. Además, a cada emprendedor se le entregó $250.000 pesos que FOSIS puso para potenciar los proyectos y/o negocios de cada uno de ellos, de acuerdo a lo que se trabajó durante el programa.
Balloon + FOSIS es parte de la continuación de un trabajo territorial de Balloon Latam en la región, proceso que comenzó en agosto de 2017, con el objetivo de aportar en la construcción de vínculos que den respuestas a necesidades comunitarias y el fortalecimiento del desarrollo territorial.
La iniciativa abierta para toda la comunidad, fue realizada en el contexto de cierre de 5 semanas de trabajo entre 14 profesionales extranjeros y más de 140 emprendededores de la costa curicana en post del desarrollo comunitario.
Con el objetivo de premiar y celebrar a los líderes locales que hoy fortalecen sus comunidades, se desarrolló en el Gimnasio Municipal de Licantén, la Fiesta de Emprendimiento Local, una jornada abierta para toda la comunidad, que contó con una Gran Feria con más de 200 stands, talleres de oficios locales y la presentación de diferentes emprendimientos con impacto positivo para el territorio.
Esta instancia en la que asistieron más de 600 personas, se enmarcó en el cierre del “Balloon Internacional”, programa que potencia a proyectos de 140 emprendedores de las comunas de Licantén Vichuquén y Hualañé, para reactivar el territorio y mejorar la calidad de vida de las personas, a través de un intenso trabajo con agentes de cambio de diferentes países.
“Para nosotros como gobierno, tiene mucho valor el emprendimiento, y por ende, los emprendedores. Son personas que con su esfuerzo, generan nuevas oportunidades en las distintas comunas, contribuyen con el desarrollo de nuevos empleos y mayores ingresos para el país. Por eso, parte de nuestro trabajo es apoyarlos en su camino y propiciar las condiciones adecuadas para que sus proyectos puedan crecer, por eso agradecemos iniciativas como estas que apoyan a nuestra gente y nuestra zona”, sostuvo el Intendente de la Región del Maule, Pablo Milad.
Dentro de la feria participaron emprendedores que han cursado los programas de Balloon Latam en diferentes territorios, contando con emprendedores de la Región del Maule, la Araucanía y Bío Bío. Además, paralelamente se desarrollaron tres talleres: Repostería en chocolates, técnicas de modelaron en greda y teñido natural de lanas, todos dictados por mujeres líderes del territorio.
Luego presentaron su pitch 9 emprendedores representantes de los 140 que participaron del programa, quienes ante un jurado compuesto por destacados empresarios y autoridades, mostraron sus proyectos ligados a la preservación del medio ambiente, agricultura, turismo, rescate del patrimonio histórico-cultural, gastronomía local y artesanía.
En relación a lo anterior, Sebastián Salinas, Director Ejecutivo de Balloon Latam profundizó “Un dato decidor que ejemplifica el impacto de Balloon Latam, es que 465 puestos de trabajo dependen de los negocios apoyados por Balloon en la costa curicana. Hoy en el primer programa de nuestro segundo año en el territorio, se gradúan 140 nuevos emprendedores, que suman en total más de 500 proyectos en el maule, todos innovando en su gestión, en áreas de interés para el territorio y las comunidades”, dijo.
Para el Alcalde de Licantén, Marcelo Fernández, programas vinculantes como el Balloon Internacional, son iniciativas que deberían realizarse mucho más, “Lo que logran iniciativas como estas, va mucho más allá que un simple programa de apoyo. Los profesionales de Balloon en terreno, han logrado acompañar a nuestros emprendedores y darles confianza en los sueños de nuestros vecinos. Así que comprometido a seguir trabajando, como municipio nuestras puertas están abiertas en nuestra Casa del Emprendedor, para todos quienes quieren salir adelante”, consignó el edil.
De los nueve representantes, fueron reconocidos tres por el jurado, quienes obtuvieron activos monetarios para impulsar sus proyectos.
1er Lugar: Roberto Calquín, Arte Vichuquén, Vichuquén.
2do Lugar: Yasna Pacheco, “Rapiyas”, Licantén.
3er Lugar: Melissa Gonzalez, “Recauchados”, Hualañé.
Agradecemos enormemente el apoyo y visión de Lucy Ana Avilés y Benjamin Walton, quienes han apoyado económicamente la ejecución de esta gran iniciativa para los vecinos y vecinas de Vichuquén, Hualañé y Licantén.